Entradas

Origen y desarrollo del ensayo literario

↓ Saltar al contenido principal Navegación principal Ensayo, origen y  Introducción El ensayo es una composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo informal. El género se diferencia así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el tratado. Origen del ensayo Si bien algunas obras de escritores latinos como Cicerón, Séneca y Plutarco pueden considerarse prototipos del género, el ensayo es fundamentalmente creación del escritor francés Michel Eyquem de Montaigne. El desarrollo de esta forma literaria es resultado de la preocupación por el ser humano demostrada durante el renacimiento, que estimuló la exploración del yo interior en relación con el mundo exterior. Los Ensayos de Montaigne  (como el propio autor quiso llamar a las breves y personales meditaciones ...

Elementos de la representación escénica

Algunos de los   elementos del montaje escénico   son el director, los actores, el escenario, el libreto, la música, la iluminación y el tramoyista .   Estos elementos ayudan a componer la representación dramática . Dentro de los elementos escénicos también se incluye la escenografía, que son los elementos visuales que forman la escenificación. Estos son los elementos del decorado y la caracterización de los personajes, el maquillaje y el vestuario. Toda  obra de teatro  posee una ficha técnica en la que se detallan las personas que hacen posible la puesta en escena mediante su trabajo técnico o manual: sastre, maquilladores, maquinistas, iluminadores, sonidistas, entre otros. También se cuenta con la ficha artística. Esta incluye a los actores, y también al escenógrafo, al diseñador de vestuario, al técnico de luces y sonido y al director. Elementos principales del montaje escénico 1- Escenario Es el sitio donde se sitúan los actores; frente ...

Subgéneros dramáticos

Géneros mayores la  tragicomedia  o  drama . Son obras que presentan de manera conjunta características de las tragedias y de las comedias. La tragedia : es la imitación de una acción elevada y completa, efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato. La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del mal.  La comedia : Es la imitación de las personas más vulgares; de aquella única especie que supone lo ridículo. Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador.  Géneros menores El  sainete . Es una pieza breve y cómica, a veces acompañada de música, que se puede representar de manera independiente. Suele con...

Orígenes del teatro

Imagen
Al hablar del origen del teatro nos remontamos a la civilización griega. Esta es considerada como cuna de la cultura occidental y alcanzó su máximo desarrollo en distintas áreas del conocimiento como la arquitectura, la filosofía y la literatura. Una de ellas fueron las artes escénicas, como lo es el arte dramático o el  teatro . El origen del teatro está envuelto en misterio y mito pero está relacionada con la danza, la música, la magia y las prácticas simbólicas-religiosas. Algunos especialistas señalan que las primeras obras dramáticas surgieron en la práctica de las  fiestas dionisiacas  (Dioniso es el dios del vino, de la vegetación, del ciclo nacimiento muerte y resurrección). Representación escultórica de una fiesta dionisiacan En ellas un coro de hombres disfrazados de chivos a modo de sátiros, entonaban   ditirambos   y danzaban con las bacantes o ménades a honor del dios. El propósito era asemejarse a las divinidades y asimilar algo de su po...

Elementos del genero lírico

El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter   subjetivo   porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo. El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira.             La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor expresa sus sentimientos y emociones. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo. Comunica estados anímicos.             En este género, el autor abre su mundo interior. Se expresa básicamente a través de versos, pero también se puede manifestar en prosa, pues lo que la define es la expresión de sentimientos. La máxima expresión del género lírico es el poema. El poema es un conjunto de versos...

Origen y evolución de la lírica

Imagen
Lírica Griega (Siglos VII - V a.C.) La  lírica   es el más antiguo de los tres grandes géneros literarios ( lírico ,  narrativo  y  dramático ). Este género se caracteriza por expresar la subjetividad del ser humano, sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece. Share Este género literario, denominado lírica griega o  poesía mélica , engloba diversos subgéneros que tienen origen, métrica y función social: Monodia Poesía Coral Elegía Yambo Oda Share Monodia.-  poesía cantada por una sola vez, acompañada por instrumentos de cuerda, como la  lira  o la  cítara . Se trata de una poesía refinada, de tono personal, como el fragmento de un poema de  Safo (621 a.C.). Share Poesía Coral.-  poesía en la que un coro combina el canto y la danza al sono de instrumentos de cuerda y en ocasiones de flauta. Ejemplo de...