Origen y evolución de la lírica
Lírica Griega (Siglos VII - V a.C.)
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/273f4266-ef72-4776-9d9c-7b0c8b7929e8/699da0c0b404dd580322166c9d3aaf76.jpeg)
La lírica es el más antiguo de los tres grandes géneros literarios (lírico, narrativo y dramático). Este género se caracteriza por expresar la subjetividad del ser humano, sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece.
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/f5027205-ebed-4975-bb3e-827126e396a7/adf0045ee1e6ac6448e0b0c75fc068df.jpeg)
Este género literario, denominado lírica griega o poesía mélica, engloba diversos subgéneros que tienen origen, métrica y función social:
- Monodia
- Poesía Coral
- Elegía
- Yambo
- Oda
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/d28c8ce8-2512-425e-bb82-10ea2c2e93ed/2eb1d43cd162b12b35c686d16458b590.png)
- Monodia.- poesía cantada por una sola vez, acompañada por instrumentos de cuerda, como la lira o la cítara. Se trata de una poesía refinada, de tono personal, como el fragmento de un poema de Safo (621 a.C.).
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/7dfcdd40-65ac-4639-b42a-215142ffe648/74d12afb1cd1c736b49464ac48add75f.png)
- Poesía Coral.- poesía en la que un coro combina el canto y la danza al sono de instrumentos de cuerda y en ocasiones de flauta. Ejemplo de un canto coral griego de Estesícoro (finales del siglo VII y primera mitad del siglo VI a.C.).
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/5bcd5d46-4321-4b0b-9649-0a912876b09a/15c5a38765170738636fea979956c5aa.png)
- Elegía.- tenía un carácter reflexivo y de exhortación acerca de los más diversos aspectos de la vida, ya fuera para disfrutar al máximo el presente o para crear conciencia sobre la naturaleza humana.
Fragmento de "Exhortación del combate", de Calino de Éfeso (650 a.C.).
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/d03c6263-66a2-419e-b5e9-2c54115bc722/8169e287c9f4c7e9c8e73d78b615e0a2.png)
- Yambo.- designa una medida del verso griego muy próximo a la lengua hablada, el yambo fue un subgénero lírico de carácter burlesco, realista y desenfadado. Su origen se remonta a las canciones populares relacionadas con los cultos de la fertilidad. Originalmente era cantado.
Fragmento de una obra de Arquíloco (680 a.C. - 645 a.C.).
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/235887d3-b298-49dc-a38c-5ba03ecc3f18/5955f561d82178e7942ad934710d11b8.png)
- Oda.- poesía de tono exaltado, destinada al canto, cuyo propósito era celebrar a una persona o un hecho histórico sobresaliente, como se observa en el ejemplo de una sola oda de Píndaro (518 a.C. - 438 a.C.) dedicados a celebrar los triunfos deportivos de Hierón.
Lírica Latina (Siglos I a.C. - I d.C.)
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/0f2a3d87-8083-428f-a7e9-98687b7e445d/61de7a6d541545bdcbf62691931cb9e1.jpeg)
Su origen es la Roma Imperial, influenciada de los modelos griegos.
Su aportación a la lírica fue la monodia sáfica, poesía compuesta por Safo, organizada en cortas estrofas cantada y acompañada de instrumentos de cuerda.
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/5cb2d0a8-ae22-467d-aa6c-aa1a9437f7d1/f2fd5d3dd29a626270490c9b756dc1de.jpeg)
MONODIA SÁFICA: poesía compuesta por Safo, organizada en cortas estrofas y en variados y simples metros; cantada y acompañada por instrumentos de cuerda.
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/cf03e3fa-f71b-419d-96f4-05f7d5736236/b56106b28271732bcd6e7a107d329c27.png)
El estilo de está lírica puede apreciarse en el siguiente fragmento de Cármenes (Canto III), de Catulo
Lírica Medieval (Siglos XI - XV)
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/6d3c897b-adaf-4e3f-94ba-5bf8a62086be/0faf92e4bb82f08e6316157001a1e7d0.jpeg)
Durante la mayor parte de la edad media prepondero la lírica Popular de Tradición Oral. A principios del siglo XII, surgió en Provenza, Francia, la primera manifestación lírica aristocrática afinada y artificiosa, que se convertiría en modelo de la poesía lírica en lengua romance, obra de actores instruidos que conocían técnicas musicales y literarias.
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/01b14c52-f04b-4760-8f5e-3afecf280928/090c441549e57d711cb399f731779ad7.png)
Surge el primer trovador, Guillaume de Poitiers, duque de Aquitania, cuyas composiciones son las más antiguas en la lengua moderna.
Lírica Renacentista (Siglos XVI - XVII)
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/a04f5f35-e196-452b-8485-e9e86c44dc0e/8535e926f69081e771aec337d085ce7c.jpeg)
Retomo los modelos grecolatinos, pero renovó su contenido, métrica y estilo: las estructuras más utilizadas fueron el verso endecasílabo y el soneto; el estilo se volvió culto y artificioso, colmado de antítesis y expresiones metafóricas.
En Francia, Joachim du Bellay (1522-1560) y Pierre de Ronsard (1524-1585) fundaron un grupo de poetas llamado "La Pléyade".
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/f974fe23-b143-414b-a8cb-403b1c7d6cc4/5d69f1808c6e6fb92d079d56967f094e.png)
Fragmento del estilo de Garcilaso por su interés hacia la naturaleza en esta lírica.
Lírica Moderna (Siglos VXIII - XIX)
![](https://assets.sutori.com/user-uploads/image/936f5367-da0a-42e2-8cbe-5060df07cddf/895e5a86120983933359729c2289982a.jpeg)
La poesía moderna, propone novedad y originalidad poética, tiene su origen en el romanticismo, este movimiento estético inició en Alemania por Novalis (1772-1801) y Friedrich Schlegel (1772-1829), el cual revoluciono el pensamiento, el arte, la filosofía y la visión del mundo occidental. A finales del siglo XIX surgió en Francia un movimiento poético que reaccionó contra el subjetivismo romántico y ka emoción poética. Fundado por Catulle Mendés (1841-1909) e integrado por más de 100 poetas.
Comentarios
Publicar un comentario